Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Invitación a participar en listados de VISOR
#1
A partir de hoy invitamos a todos aquellos proveedores que quieran ver sus productos listados en VISOR, a que nos envíen sus listados a costos.datos.civ At gmail.com

Los precios pueden estar en cualquier moneda. Se mostrarán, en principio en dólares USA en todos los listados y cálculos. Sólo deben
especificar qué mecanismo utilizar para calcular la paridad cambiaria y la fecha en que fueron calculados/validados. Ejemplo: USD$1 = Bs. 295.456,00 de DICOM (Sistema venezolano oficial de subastas de Divisas Complementarias) de fecha 12/08/2020

Igualmente estaremos enviando correos personalizados a todos quienes han participado en los listados,  al igual que a quienes nos hayan enviado previamente sus listados.

Si usted está interesado en formar parte de los listados de insumos, envíenos un correo solicitando más información y con gusto lo atenderemos.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Ing. Francisco J. Castanedo Jordán
Departamento de Análisis y Costos
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas.
Responder
#2
Copia del texto de la carta que estamos enviando por email a diferentes empresas. Si tiene una empresa y quiere participar, considere esta carta como enviada a usted:


Publicitamos tus productos y nos ayudas con tu lista de precios





[Imagen: logocivdac%20-%20transparente.png]


Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Caracas, 24 de Agosto de 2020
 
Estimados y muy apreciados señores:
 
Desde el Departamento de Análisis y Costos del Colegio de Ingenieros de Venezuela, nos hemos propuesto volver a publicar las Guías Referenciales de Costos del Sector Construcción para beneficio de todos quienes hacemos vida en dicho sector y sectores afines. También nos motiva a hacerlo, el hecho de que las Guías de Costos son una referencia formal e imparcial muy necesaria, utilizadas por muchos profesionales de la ingeniería en general y de otras áreas del cálculo y análisis de costos en particular.
 
En tal sentido y al igual que ocurre actualmente con todos los proveedores de insumos para la construcción, nos vemos impedidos de trabajar como lo hacíamos en otros tiempos, por lo que nos hemos visto forzados a elaborar nuevas formas de procurar los datos que necesitamos para preparar periódica y adecuadamente nuevas ediciones de las Guías Referenciales de Costos de Construcción.
 
A tal efecto, estamos contactando a todos quienes pudieran tener interés en hacernos llegar sus listados con los precios y detalles de sus productos y que quieran forman parte del listado de proveedores e insumos (materiales y equipos) utilizados en Visor y sus Guías Referenciales de Costos de la Construcción.
A cambio, colocaremos los detalles de sus productos y los datos de contacto de su empresa, en un listado respaldado por el Colegio de Ingenieros, que permitirá que sean vistos por la inmensa mayoría de quienes hoy en día ejecutan obras y de quienes elaboran presupuestos y proyectos para terceros. Este listado estará ubicado en una sección especial de nuestro foro. De esta manera su empresa y sus productos podrán ser vistos por los clientes más interesados en adquirirlos. Esta es una situación ganar-ganar.
 
En concreto, solicitamos sus buenos oficios para que nos brinden su invaluable ayuda en la actualización periódica de los precios de los insumos utilizados en obras civiles, y que además, tengan a bien hacernos llegar vía Internet (email, descarga desde sitio web, archivo adjunto en WhatsApp u otra forma que ustedes elijan), los listados en formato digital con los datos y precios de los productos que producen y/o mercadean, para poder leerlos digitalmente con un programa específicamente diseñado para cada listado, y poder así incluirlos en los listados de las Guías Referenciales de Costos de manera rápida y eficiente.
 
Estimamos que este nuevo formato puede ser, idealmente:
 
1) un archivo de texto plano (tipo Notepad) o un archivo CSV, con la información de cada producto ocupando una sola línea y cuyos detalles (descripción, precio, código, etc.) estén separados por el carácter de tabulación - TAB (ASCII #09). (éste es el formato preferido)
 
2) una hoja de cálculo Excel sencilla, con la información de cada producto colocada en una sola fila y cuyos detalles estén ubicados en celdas contiguas. Esta hoja no debe contener gráficos, imágenes ni otras estructuras que no sean texto y números.
 
3) Un archivo de base datos DBF o Access
 
4) Utilizar directamente la plantilla en Excel anexa. Solo necesita abrirla y comenzar a rellenarla. Es muy fácil y no tiene que aprender nada.


Anexos: adjuntos a este correo, encontrarán dos archivos, uno elaborado en Word con más detalles y ejemplos de cada uno de los formatos detallados arriba, y el otro preparado en Excel con la plantilla lista para usar. Ni qué decir que estaré a su disposición para aclarar cualquier duda.
Cualquier pregunta que tengan al respecto o, si simplemente necesitan asesoría sobre cómo preparar los formatos digitales con su sistema, no duden en contactarme.
 
Una vez acordada su participación en los listados, podemos enviar periódicamente un correo o un mensaje vía WhatsApp para, amablemente, recordarles el envío del archivo con los datos. De esta manera, no tendrán que preocuparse, pues nosotros estaremos pendientes por ustedes. Solo tienen que decirnos cuándo y cómo le enviaremos la notificación.
 
Nota sobre los archivos PDF: En cuanto a los archivos en formato PDF que algunas empresas solían enviarnos, los mismos son muy complejos internamente y han probado no ser adecuados para la extracción de la información, aún y cuando hay muy buenas aplicaciones que permiten convertirlos a otros formatos. Ya los hemos probado extensamente y lamentablemente, no pueden ser usados para esta tarea.
 
Nota especial sobre la moneda a utilizar: Puede utilizar una de estas dos monedas: Bolívares soberanos (Bs.S) o Dólares americanos (US$). Si utiliza US$ debe colocar la paridad que utilizó, la fecha de dicha paridad y la referencia preferida (por ejemplo: DICOM, Monitordolarvzla, etc.).
Si deciden apoyarnos, agradecería que por favor se comuniquen con mi persona vía email, mensaje SMS o llamada celular, para poder acordar el tipo de archivo, su estructura y los datos que necesitamos.
 
Por último, agradeceríamos enormemente que nos indiquen el nombre de la persona de contacto en su empresa y su correo. Si fuera posible, nos gustaría tener un número de teléfono para comunicarnos directamente con dicha persona de contacto.
 
Igualmente, si lo prefiere, podríamos conversar telefónicamente para aclarar cualquier duda.
 
De antemano, muchas gracias por su colaboración y pronta respuesta
 
Muy atentamente,
 
Ing. Francisco José Castanedo Jordán
Director
Departamento de Análisis y Costos
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Email para recibir archivo de datos: [email protected]
Celular [Imagen: Whatsap.png] WhatsApp: 0426-371.27.27

Al Departamento de Análisis y Costos lo puede encontrar también en
Twitter: @CIV_Costos
 
Versión 2.1 – 24/08/2020


Archivos adjuntos
.docx   Anx1-Formatos digitales de entrega de datos y ejemplos.docx (Tamaño: 251,3 KB / Descargas: 1)
.xls   Anx2-Plantilla para listado en Excel.xls (Tamaño: 37,5 KB / Descargas: 1)
Ing. Francisco J. Castanedo Jordán
Departamento de Análisis y Costos
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas.
Responder
#3
He querido añadir la siguiente aclaratoria, pues hay muchos comerciantes/empresarios que piensan que cuando solicitamos los precios de los productos que venden o comercian, de alguna manera los fiscalizaremos y haremos que quedarán en la mira de algún organismo gubernamental dedicado a revisar los precios de los productos y las ganancias que supuestamente generan.

Nada más lejos de la realidad.

Lo que sí hacemos es utilizar esos precios para calcular los costos de obras en VISOR, tanto en los análisis de precios unitarios como en los presupuestos. Y lo hacemos luego de verificar que son precios justos, ni muy caros, ni excesivamente baratos, y que serán adoptados como referencia por todas las partes (contratistas y contratantes, empresas privadas y públicas). 

Por lo tanto, los comercios o empresas reseñados como proveedores en las Guías Referenciales de Costos de Construcción, son mostrados como proveedores serios y conscientes que tienen, además,  la recomendación que brinda la seriedad y excelencia que siempre ha caracterizado al Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Esta aclaratoria es la misma que colocamos periódicamente en nuestra cuenta de Twitter.


[Imagen: logocivdac%20-%20transparente.png]


A C L A R A T O R I A


El Departamento de Análisis y Costos (DAC) y el Colegio de Ingenieros de Venezuela, NO SOMOS ENTES FISCALIZADORES, NI VIGILAMOS NINGÚN TIPO DE PRECIOS, PROCEDIMIENTOS, EMPRESA, ETC.

Solamente nos encargamos, en nuestro caso, de procurar (recoger) los precios promedio de los productos utilizados en el sector construcción para reunirlos bajo una sola publicación referencial, como son las Guías Referenciales de Costos, de manera que las empresas y los profesionales del sector puedan efectuar cálculos, preparar proyectos y armar presupuestos utilizando costos razonablemente verificados y que reflejen, lo más apegados a la realidad posible, los precios promedio del mercado y que además sean, en principio, aceptados por todos los entes contratantes, privados o públicos, así como por los contratistas en general, como una REFERENCIA JUSTA, REAL y VERIFICABLE del costo de una obra.
Ing. Francisco J. Castanedo Jordán
Departamento de Análisis y Costos
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)

Tweet