Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Inflación Mensual Vs. Variación del Tipo de Cambio Paralelo
#1
Ver archivo adjunto
Nota: Para poder ver y descargar el archivo adjunto en su verdadero tamaño, debes estar registrado e iniciar sesión.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#2
Ver archivo adjunto (información actualizada).
Nota: Para poder ver y descargar el archivo adjunto en su verdadero tamaño, debes estar registrado e iniciar sesión.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#3
Ver archivo adjunto (información actualizada).
Nota: Para poder ver y descargar el archivo adjunto en su verdadero tamaño, debes estar registrado e iniciar sesión.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#4
Ver archivo adjunto (información actualizada)
Nota: Para poder ver y descargar el archivo adjunto en su verdadero tamaño, debes estar registrado e iniciar sesión.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#5
Buenas noches Valmore, gracias por publicar tus datos.

Una pregunta: ¿que tan exacta o acorde con la realidad te ha resultado tomar la inflación publicada por esas tres fuente? Yo mismo le he hecho seguimiento en el pasado a la que publica la AN y siempre me pareció la más indicada y bien hecha de las tres.
La muestra que yo tomaba era de un mercado municipal (Guaicaipuro y unos pocos precios combinados con otro mercado en Valencia) y aunque era solo de alimentos me daba muy parecida a la de la AN, mientras que siempre encontré fuertes discrepancias con las otras. ¿Cual ha sido tu experiencia con la de AN al día de hoy?.

Te lo pregunto porque quiera establecer una línea base para calcular en principio el sueldo mínimo y luego el de un profesional recién graduado, pasando por técnicos y TSU a manera de referencia, no sólo de la variación mensual, sino también como de salarios básicos reales.

Saludos
Ing. Francisco J. Castanedo Jordán
Departamento de Análisis y Costos
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas.
Responder
#6
Estimado Francisco,
 
Creo que cada una de las fuentes se ajusta a la realidad y los precios de mercado correspondientes a los establecimientos que se hayan utilizado para la toma de muestra. Se presume que todas las fuentes utilizaron la misma metodología de cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que les haya permitido obtener cifras representativas y reales. Las diferencias numéricas entre una fuente y la otra, pudieran tener que ver con el tipo de establecimientos utilizados para obtener los precios, márgenes de utilidad o ganancia, costos de operación, etc. Incluso, a veces he llegado a cuestionar si realmente eso sea así, porque si bien es cierto que en algunos meses se han registrado diferencias significativas (Ago.2018: 128,64%, Ene.2019: 78,53%) entre las cifras de inflación publicadas por dichas fuentes, también se ha visto que en otros meses esa diferencia es casi nula (Jun.2019: 1,36%, Oct.2019: 2,32%). ¿Por qué? Es una buena pregunta que habría que hacerle a La Asamblea Nacional, Económetrica y Ecoanalítica. 
 
Cifras de Inflación:
Creo que todas están bien hechas, ¿Cuál de todas utilizar? Una opción pudiera ser promediar las cifras de varias fuentes y nos mantenemos alejados de los picos al alza o a la baja. La tabla presentada en este post, promedia los resultados de 6 fuentes incluyendo al BCV, quien no goza de mucha credibilidad por el supuesto maquillaje de sus cifras, pero finalmente es el indicador oficial.
 
Mediciones realizadas por las diferentes fuentes que le llevan el pulso a la inflación venezolana, han demostrado que para un mismo periodo de tiempo la inflación de alimentos no es proporcional a la inflación general que agrupa alimentos, bienes y servicios.
 
A fin de poder hacer una comparación 1:1 con alguna de estas fuentes, se debería ser consecuente con la metodología de cálculo utilizada por las mismas, (13 grupos, 51 clases, 241 rubros).
 
Para Agosto y Septiembre del 2019, hice un pequeño ejercicio para poder calcular la canasta total (alimentos, bienes y servicios) de mi grupo familiar, visualizar cómo se distribuía esa canasta en clases y grupos, y finalmente estimar la inflación mensual. Esto último no fue posible porque solamente llegue hasta el 13 de Septiembre. No obstante, pudieran calcularse las variaciones semanal o bisemanal. Lo que si pude comprobar fue:
1. Que la canasta total de mi grupo familiar estaba por encima de las canastas publicadas por CENDAS-FVM, CENDA y CEDICE Libertad.
2. Que las canastas básicas y canastas de alimentos publicadas por las diferentes fuentes son solamente una referencia.

Posteriormente escribiré sobre la línea base para calcular el sueldo mínimo, sueldos de un profesional recién graduado, técnicos y TSU.

Saludos,

VT
Responder
#7
Ver archivo adjunto (información actualizada)
Nota: Para poder ver y descargar el archivo adjunto en su verdadero tamaño, debes estar registrado e iniciar sesión.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#8
Ver archivo adjunto (información actualizada)
Nota: Para poder ver y descargar el archivo adjunto en su verdadero tamaño, debes estar registrado e iniciar sesión.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#9
Ver archivo adjunto (información actualizada)

Nota: Para poder ver y descargar el archivo adjunto en su verdadero tamaño, debes estar registrado e iniciar sesión.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)

Tweet